El riesgo de las tempranas fiestas.

Las intoxicaciones alcohólicas en menores de edad son un problema grave en España, como en muchos otros países. Según datos del Observatorio Español sobre Drogas, el consumo de alcohol en menores se ha mantenido estable en los últimos años, pero sigue siendo preocupante. En 2020, el 33,6% de los menores de edad de entre 14 y 18 años habían consumido alcohol en el último mes, y el 17,7% habían bebido en exceso (5 o más bebidas en una sola ocasión).

Las intoxicaciones alcohólicas en menores pueden tener graves consecuencias para la salud, incluyendo coma, daño cerebral, problemas respiratorios y riesgo de muerte. Además, el consumo de alcohol en la adolescencia puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud mental y trastornos por consumo de alcohol en la edad adulta.

Es importante que se tomen medidas para prevenir el consumo de alcohol en menores, como la educación sobre los riesgos y la aplicación de sanciones a los establecimientos que venden alcohol a menores. También es importante que los padres, tutores y educadores hablen abiertamente con los menores sobre los riesgos del consumo de alcohol y les proporcionen un entorno seguro y libre de alcohol.






Todo esto va ligado a las agresiones que se producen de fiesta, sobre todo en menores.

Las agresiones sexuales a menores en fiestas son un problema grave y preocupante. En muchos casos, los agresores son también menores de edad, lo que hace que la situación sea aún más alarmante.

Es importante que se tomen medidas para prevenir estas agresiones sexuales y para proteger a los menores que asisten a fiestas y eventos sociales. Esto puede incluir:


1. Educación sobre el consentimiento: Es esencial que los menores comprendan el concepto de consentimiento y sepan que no es aceptable tener relaciones sexuales sin el consentimiento de la otra persona.


2. Aplicación de sanciones: Los agresores sexuales deben ser responsabilizados por sus acciones y enfrentar las consecuencias legales de sus actos. Además, los organizadores de fiestas y eventos deben tomar medidas para prevenir este tipo de comportamiento y denunciarlo cuando ocurre.


3. Prevención de consumo de alcohol en menores: El consumo de alcohol puede aumentar el riesgo de que ocurran agresiones sexuales, ya que puede afectar el juicio y el comportamiento. Es importante que se tomen medidas para prevenir el consumo de alcohol en menores y que se promueva un ambiente seguro y responsable en las fiestas y eventos sociales.


4. Fomento de una cultura de respeto y tolerancia: Es fundamental promover una cultura de respeto hacia todas las personas, especialmente hacia las mujeres y las personas vulnerables. Esto puede incluir campañas de concientización y educación sobre la violencia sexual y el acoso, así como la promoción de valores como la igualdad y el respeto hacia los demás.

 




Bibliografía:

https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/home.htm

https://www.diariodesevilla.es/salud/investigacion-tecnologia/Espana-posiciona-cabeza-consumo-cocaina_0_1696631168.html#:~:text=En%20base%20a%20sus%20datos,con%20un%208%2C1%25.

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/Paginas/2021/101221-estudes-2021.aspx#:~:text=Consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas&text=El%2073%2C9%25%20de%20los,%2C5%25%20en%202019).

Comentarios

  1. Hola Juan Carlos, me ha gustado mucho como has enfocado el consumo de este tóxico tan extendido como es el alcohol al ámbito de la educación y especialmente la prevención. Muchas veces se nos olvida que el educador social no solo asiste y rehabilita los problemas sino que los previene.

    El consumo de alcohol en menores es cada vez más alarmante, pero siendo sinceros, ¿Crees que van a dejar de tomar alcohol?. Las alternativas que ofreces son de lo más diversas y oportunas pero creo que el tomar alcohol y especialmente en fiestas se debe a una cuestión más cultural. De hecho si le preguntas a algunos de tus amigos o conocidos te dirán que su primera toma de contacto con el alcohol fue en una nochevieja, donde sus propios padres se lo ofrecían. Esto nos hace ver que en la sociedad no se es consciente de los efectos que puede llegar a desencadenar el alcohol.

    Todas las medidas que has propuestos son muy oportunas y lo interesante sería emplearlas para conseguir ese "desgarramiento" del concepto que tenemos del alcohol en nuestra cultura.

    !Muchas gracias por tu publicación Juan Carlos¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alba! Me alegro que te haya gustado el tema! Concuerdo en que socialmente está demasiado bien visto y normalizado el consumo de alcohol y que es algo preocupante. Las soluciones son algo generales pero creo que son la base de una buena prevención de tomar desde tan jóvenes ya que nuestro cuerpo no está tan desarrollado para asimilar los efectos que te producen. La problemática que propones me parece la base de la normalización del alcohol por parte de nuestra sociedad por lo que muchas gracias por tu comentario! Un saludo :))

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares